CocinaRecetas

Cuy frito con papa picante, plato típico de Cajamarca

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Redacción: Jackelyne Soriano

Hoy aprenderemos a cocinar con la tradicional receta de cuy frito con papa picante, un plato delicioso muy consumido principalmente en la región Andina del Perú.

El cuy es un animal que era sagrado para los Incas y se consume desde aquellas épocas hasta el día de hoy. Actualmente se sigue consumiendo en algunos países andinos como Perú, Bolivia y Ecuador.

El cuy puede ser preparado de diferentes formas según la región y lugar donde se encuentre, puede cocinarse como cuy asado, chactado, frito, etc. El cuy con papas se puede encontrar mayormente en la ciudad de Cajamarca, en donde se puede encontrar el mejor cuy frito del Perú.

Receta de Cuy frito con papa picante;

Antes de ir a la preparación de este delicioso y nutritivo plato de cuy, es importante tener en cuenta algunas cosas para conseguir un plato bien preparado. Presta atención a estos consejos:

[/vc_column_text][vc_images_carousel images=”2458,2455,2481″ img_size=”500×800″ speed=”8000″ slides_per_view=”2″ autoplay=”yes” css_animation=”fadeInLeft”][vc_column_text]Consejos para preparar un buen cuy crocante

El cuy a preparar debe de ser tierno de buen cuerpo aproximado de 3 a 4 meses de edad.

El cuy seccionado tiene que ser de casa, preferible que haya sido alimentado a base de panca y alfalfa. No se recomienda optar por un cuy de granja ya que por su alimentación cambia completamente su sabor y nutrición.

Los Ingredientes

  • Cuy
  • Papas pequeñas o medianas
  • Aceite
  • Sal
  • Ajo
  • Pimienta
  • Achote o ají panca molido
  • Vinagre
  • Rocoto rojo.
  • Cebolla y limón
[/vc_column_text][vc_column_text]Preparación

1.Al cuy se le extrae el hígado y riñones luego pasar con una buena cantidad de sal por ambos lados. Colgar en un lugar limpio para que pase la sal y se escurra.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2465″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeInUpBig”][vc_column_text]2 .Colocar 1 kg de papa en una olla con agua. La papa y la sal deben agregarse justo cuando hierva el agua. Es muy importante respetar este procedimiento ya que se quiere inactivar las enzimas presentes en las papas para que se obtenga una papa con mejor sabor.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2466″ img_size=”500×800″ css_animation=”bounceInDown”][vc_column_text]3.Colocar en un wok de hierro, perol o sartén chifero aceite ½ litro aproximadamente, a fuego lento. Luego coger el cuy y doblar la columna vertebral se hace con la finalidad de él se realice una buena cocción al momento de freír.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2472″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeInRightBig”][vc_column_text]4. Presionar sobre el cuy con una cucharon de madera hasta que tenga un color dorado. Una vez estando frito el cuy poner en papel de cocina o servilleta para quitar el exceso de aceite .[/vc_column_text][vc_single_image image=”2470″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”bounceInUp”][vc_column_text]5. Colar las papas para aderezar.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2474″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeInDownBig”][vc_column_text]6. Poner en una sartén una pequeña cantidad de aceite, ajo, comino molido y ají panca o achiote, freír por 1 minuto mesclar y luego aderezar a las papas.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2475″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”bounceInLeft”][vc_column_text]7. Cortar la cebolla en juliana y lavar, también cortar el rocoto en rodajas. Mesclar, rosear con jugo de limón y unas gotas de vinagre.

[/vc_column_text][vc_single_image image=”2476″ img_size=”500×800″ style=”vc_box_shadow_border” css_animation=”fadeInLeft”][/vc_column][/vc_row]
Mostrar más

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ver tambien
Cerrar
Botón volver arriba