CocinaRecetas

Cómo hacer mayonesa casera sin que se corte y en un momento

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=”fadeInUp”]La mayonesa es una de las cuatro pequeñas básicas de la cocina tradicional. Se trata de una receta emulsionada en frío que en su versión original se hace con aceite, huevo crudo y se aliña con sal  . Es fácil de encontrar ya hecha en cualquier supermercado, pero mucho más rica si se hace en casa con un buen aceite. Si aún no has probado a hacerla por miedo a que se corte, lee atentamente lo que viene a continuación . que te enseñamos cómo hacer mayonesa casera en un momento y sin complicaciones.

Ingredientes:

  • Huevo, 1
  • Aceite, 200 ml
  • limón la mitad del limón
  • Sal
[/vc_column_text][vc_column_text]En realidad, la mayonesa no es una receta tan dificil de hacer, pues la cantidad de aceite dependerá de la cantidad de huevo y de la proporción yema/clara del mismo. No todos los huevos pesan exactamente lo tienen claras y yemas de idéntico tamaño .

Pero todo esto no supone ningún problema, pues la solución es tan sencilla como no echar todo el aceite a la vez, sino empezar con la mitad o las dos terceras partes y el resto ir añadiéndolo poco hasta que la mayonesa tenga la textura adecuada. Veamos cómo se hace.

Paso 1

En un vaso limpio de batidora ponemos un huevo crudo, una pizca de sal, y la mitad o las dos terceras partes del aceite .

Paso 2

Apoyamos el brazo de la batidora en el fondo del vaso y empezamos a batir a velocidad media sin mover la batidora hasta que veamos que se han mezclado completamente todos los ingredientes y la mezcla empieza a blanquear.

Paso 3

En ese momento subimos a la velocidad turbo y vamos añadiendo el aceite restante poco a poco mientras movemos la batidora de arriba a abajo despacito hasta que tenga la textura que buscamos. Puede que nos sobre un poco de los 200 ml de aceite o que tengamos que añadir un poco más, pues dependerá del tamaño del huevo, como ya hemos visto más arriba, y también de para qué vayamos a utilizar la mayonesa si es para una ensaladilla nos puede interesar más líquida, y si es, por ejemplo, para meterla en una manga y decorar unos  nos interesará que tenga más cuerpo .

Paso 4

Lo óptimo en el caso de la mayonesa casera es consumirla en el momento, para untar pan y preparar sándwiches, para huevos rellenos, para acompañar mariscos, patatas fritas, ensaladas, y un montón de cosas que se os ocurra. Pero si sobra también se puede conservar.

 

[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/1nWJe23ZqGk”][/vc_column][/vc_row]
Mostrar más

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ver tambien
Cerrar
Botón volver arriba