EmbarazoMaternidad

La Fatiga y el cansancio durante el embarazo

Las molestias que ocurren/ durante el embarazo

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=”slideInLeft”]El primer y tercer trimestre de embarazo son los meses en que la embarazada se sentirá más fatigada y cansada de todo de no hacer nada en absoluto. Es muy común y normal entre las embarazadas sentir sueño y cansancio durante las primeras semanas de embarazo. Es el momento en el que el bebé se está desarrollando dentro del útero materno y comienzan a funcionar sus órganos.

El cuerpo de futura madre dedica mucha energía para que el embrión progrese y también un crecimiento normal. asimismo, el último trimestre él bebe ha crecido tanto que su peso y la incomodidad del aumento del útero hace que regrese la falta de energía.

La fatiga y el cansancio es uno de los primeros síntomas del embarazo y una molestia que acompañará a la embarazada durante las primeras semanas debido a la demanda extra de energía que tiene el organismo para que el bebé pueda desarrollarse. El cuerpo de la embarazada produce más sangre para que al bebé le llegue el oxígeno y nutrientes necesarios. Para producir más sangre, el corazón tiene que bombear más rápido y esto provoca la fatiga en la embarazada.

Además, la progesterona, que es una hormona cuyos niveles se elevan durante el embarazo. Estos cambios hormonales pueden incidir en la embarazada produciendo más sueño, irritabilidad o emoción ante hechos que antes pasaban desapercibidos.

Las náuseas y vómitos que padecen muchas embarazadas, sobre todo en el primer trimestre de embarazo, puede indicar sobre la embarazada produciendo más cansancio. Además, también influye el aumento de las ganas de hacer pis y la necesidad de levantarse varias veces durante la noche, interrumpiendo el sueño.

La fatiga es menor en el segundo trimestre, cuando ya han pasado las molestias iniciales, sin embargo, regresa en el tercero, cuando el bebé ha crecido tanto que la incomodidad, la falta de espacio, el peso del bebé y la imposibilidad de descansar toda la noche, hacen que la mamá se sienta más cansada.

Remedios caseros para el cansancio en el embarazo

  • Llevar una vida más tranquila y bajar el nivel de actividad diaria
  • Evitar realizar grandes esfuerzos
  • Dormir 8 horas al día e intentar hacer una siesta de 20 minutos después de la comida.
  • Comer sanamente como (frutas, verduras).

 

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3040″ img_size=”full” css_animation=”zoomInDown”][vc_column_text]

 

Remedios caseros para el cansancio en el embarazo ;

  • Llevar una vida más tranquila y bajar el nivel de actividad diaria
  • Evitar realizar grandes esfuerzos
  • Dormir 8 horas al día e intentar hacer una siesta de 20 minutos después de la comida.
  • Comer sanamente como (frutas, verduras).

Molestias en el primer trimestre de embarazo :

– Hinchazón y más sensibilidad en los pechos. Esta molestia suele aliviarse en el segundo trimestre de embarazo.

– Las náuseas y mareos. Algunas mujeres llegan a sentir aversión a algunos alimentos y a vomitar varias veces al día.

– Mucho sueño, fatiga y cansancio. La mujer pide descansar a todas horas. Se siente somnolienta durante todo el día, aunque duerma bien durante la noche. 

– Dolor de cabeza. Algunas mujeres suelen sentir dolores intensos

– Salivación excesiva. Se trata de una de las molestias menos conocidas del embarazo. Está relacionada con las náuseas . 

– Congestión nasal. Conocida como la rinitis del embarazo, puede hacer con que la embarazada piense que está resfriada. No requiere importancia. 

Molestias en el segundo trimestre de embarazo : 

– Estreñimiento y hemorroides. Muchas embarazadas suelen presentar dificultad para evacuar debido a las hormonas ralentizan los movimientos de los intestinos. En consecuencia, pueden aparecer las hemorroides, que producen picor y dolor, y sangrado. Para evitar esta molestia es necesario comer mucha fibra.

– Acidez y ardor en el estómago. Se trata de una molestia digestiva muy común durante el embarazo. Puede prevenirla con una alimentación adecuada.

– Calambres y dolor en las piernas. Estas molestias suelen aparecer cuando la embarazada está durmiendo o acostada. Los masajes, caminar y una alimentación rica en potasio, puede mejorar los síntomas de esta molestia.

– Lumbalgia y Ciática. Es habitual que las embarazadas presenten este dolor que se extiende de la parte baja de la espalda hacia el muslo de la pierna trasera (puede ocurrir en una pierna o en las dos).

Molestias en el tercer trimestre de embarazo:

Insomnio o dificultad para conciliar el sueño. El tamaño de la barriga, el estrés, el aumento de la frecuencia urinaria, los movimientos del bebé en el vientre y las preocupaciones pueden hacer con que la embarazada tenga dificultad para dormir. Las actividades físicas y una buena alimentación puede ayudarle a dormir mejor.

– Síndrome de las piernas inquietas. Esta molestia se caracteriza por cosquilleos, quemazón, dolor y tirantez en las piernas. Se trata de una incomodidad que ocurre especialmente al final del embarazo.

– Problemas de digestión. El crecimiento del útero hace con que la embarazada tenga la sensación de que tiene el estómago lleno y por ello no siente tantas ganas de comer.

– Dolores de espalda. El peso de la barriga suele provocar desequilibrios en la postura del cuerpo durante esta etapa del embarazo. Los masajes son muy bienvenidos en esta etapa.

– Ronquidos durante el sueño. No se trata de una molestia muy común, pero si nunca has roncado es posible que empieces a hacerlo en estos meses de embarazo, debido a la grasa que se deposita alrededor del cuello y que estrecha las vías respiratorias.

 

[/vc_column_text][vc_single_image image=”3035″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]
Mostrar más

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ver tambien
Cerrar
Botón volver arriba