1.flujo vaginal rosado;
2.Cólicos e hinchazón abdominal;
3. Mamas sensibles e hinchadas;
4.Cansancio fácil;
5. Aversión a olores fuertes;
6. Variaciones de humor;
7.Náuseas, vómitos o salivación excesiva;
8. Mareos, sueño y dolor de cabeza;
9. Aumento de las ganas de orinar;
1. Espinillas y piel grasosa.
Sin embargo, estos síntomas deben ser tomados en cuenta, especialmente después de que ocurre el retraso menstrual, porque también pueden ser confundidos con el Síndrome premenstrual. Conozca los principales síntomas.
¿Cómo saber si estoy embarazada?
La mejor forma de confirmar si está embarazada o no es realizando una prueba de embarazo, la de farmacia puede realizarse en casa a partir del 1. Día que presenta retraso menstrual y la sangre puede realizarse en 10 días después de habido tenido relaciones sexuales dentro del periodo fértil.
Vea cuando se puede hacer la prueba del embarazo.
Existen otras causas de retraso menstrual que son comunes además de un embarazo como por ejemplo: estrés, alteraciones hormonales o las pastillas anticonceptivas de uso continuo. Conozca más sobre este asunto.[/vc_column_text][vc_column_text]*Flujo vaginal
*cólicos y dolor abdominal
Los primeros síntomas de embarazo típicos durante la primera semana son los más difíciles de identificar, sin embargo, algunas mujeres logran pequeñas diferencias en su cuerpo, estas son:
1. Flujo vaginal de color rosado
Cuando el óvulo es fecundado, puede haber una leve descarga de flujo de color rosado, que es en realidad la descarga normal que la mujer presenta (exceso de mucosidad vaginal) con rasgos de sangre causado por la entrada del espermatozoide en el óvulo y su desplazamiento hacia el útero. Esta descarga puede aparecer unos minutos después de la relación o hasta 3 días después del contacto íntimo, período de vida del espermatozoide dentro del cuerpo femenino. A veces, esta descarga sólo se observa cuando la mujer se limpia después de orinar.
2 Cólicos y dolor abdominal
el óvulo fecundado existe un aumento del flujo sanguíneo en el área pélvica y, las hormonas femeninas entran en acción para preservar el embrión y continuar con el embarazo. Esto puede causar algunas molestias abdominales que pueden ser reconocidos como cólicos menstruales de intensidad débil a media. Asimismo, la mujer todavía puede tener una pequeña pérdida de sangre, similar a la menstruación, pero en menor cantidad.
La inflamación del vientre también es uno de los primeros síntomas de embarazo y es causado por las intensas alteraciones pélvicas que se están produciendo, surgiendo con más frecuencia en los primeros 7 días a 2 semanas. El aumento del flujo sanguíneo y la adaptación al crecimiento uterino son los mayores causantes de esta leve hinchazón abdominal, que para algunas puede pasar desapercibido. Alrededor de las 7 semanas de gestación la parte inferior del ombligo comienza a endurecerse.
La segunda semana de Síntoma de embarazo:
*senos sensibles
*cansancio facial
*variaciones de humor
*aversión a olores fuertes
3.Senos sensibles inflamado
En las dos primeras semanas de embarazo, la mujer puede notar que sus senos se vuelven más sensibles y esto es debido a la acción de las hormonas que estimulan las glándulas mamarias, preparándola para la lactancia materna. De esta forma, existe también un aumento en el volumen de las mamas, que comienza a tener las glándulas mamarias más desarrolladas para soportar las necesidades del bebé después del nacimiento.
Además de esto, los pezones también pueden sufrir algunas alteraciones, quedando más sensibles e hinchados. puede ser más oscura de lo normal por el aumento de flujo sanguíneo . Algunas mujeres pueden incluso sentir mucha incomodidad con el simple roce de la blusa o del sostén.
4. Cansancio fácil
El cansancio es uno de los síntomas más comunes del embarazo que puede estar presente durante toda la gestación, empezando a surgir alrededor de la segunda semana. Es normal que este cansancio vaya aumentando durante las primeras 12 semanas de embarazo, mientras que el cuerpo adapta todo su metabolismo para proporcionar la energía necesaria para el desarrollo del bebé.
Este tipo de cansancio es fácil de identificar cuando la mujer empieza a sentir que las tareas que hacía anteriormente se están volviendo muy exhaustivas, llegando al final del día sin energía o necesitando dormir más de 10 horas por noche para restablecer la energía que gastó.
5. Aversión a olores fuertes
Es muy común que al comienzo del embarazo la mujer tenga aversión a olores fuertes, aunque sean aparentemente agradables como perfume. La mayoría de las embarazadas pueden incluso vomitar después de sentir un olor fuerte como el de la gasolina, el cigarrillo o los productos de limpieza, por ejemplo.
Además de esto, como el olfato está alterado, algunas mujeres también pueden informar de que hay un cambio en el sabor de la comida, el cual se vuelve más intensas, produciendo náuseas.
6. Variaciones de humor
En las dos primeras semanas de embarazo, la mujer podrá notar algunas variaciones de humor . Es muy común que la embarazada llore por situaciones que no le harían llorar antes de estar embarazada, y este síntoma podría permanecer durante todo el embarazo.
Esto ocurre porque las fuertes alteraciones hormonales, normales del embarazo, pueden causar un desequilibrio en los niveles de los neurotransmisores, haciendo con que el humor sea más inestable.
Síntomas en el primer mes
*aumento de las ganar de orinar
*espinilla y piel grasosa
*náuseas y vómitos salivación
*calambres y sueños
7. Las náuseas , vómitos y saliva
Las náuseas y los vómitos son frecuentes por las mañanas, y estos son los síntomas más conocidos del embarazo, suelen aparecer después de la 6 semana de gestación y pueden perdurar durante todo el embarazo. El aumento de la saliva puede permanecer durante todo el embarazo.
8. Los Mareos, sueños y dolor de cabeza
Los mareos y el sueño son síntomas de embarazo ocasionados por la caída de la presión arterial, la disminución de la glucosa en sangre y de la mala alimentación provocada.
fundamentalmente por las náuseas y los vómitos frecuentes. Estos síntomas aparecen en las primeras semanas de embarazo, pero tienden a disminuir a partir de la vigésima semana de gestación.
El dolor de cabeza también es común durante el embarazo debido a las alteraciones hormonales, normalmente es leve aunque persistente y muchas veces las mujeres no pueden con el embarazo.
9. Aumento de ganas de orinar
El avance del embarazo, el cuerpo de la embarazada necesita producir varias hormonas como la progesterona, para garantizar que el bebé se desarrolla de forma sana. Cuando esto ocurre, los músculos de la vejiga se relajan y, por lo tanto, es más difícil vaciar completamente la orina que está dentro de la vejiga, por lo que la mujer puede sentir más ganas de ir al baño a orinar que antes.
10. Espinilla y la piel grasosa
Los cambios hormonales pueden conducir a la aparición o empeoramiento de puntos negros y espinillas, llamados científicamente acné, y es por esto que ya en las primeras semanas de embarazo la mujer puede notar la piel más grasosa, que puede ser controlada con el uso de productos de limpieza de la piel y con una higiene personal adecuada.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]