Los malos hábitos y una inadecuada alimentación son perjudiciales para nuestra salud, pero a veces no se toman en cuenta debido a que algunas enfermedades no nos afectan realmente, sino hasta que se vuelven críticas, como en el caso de la anemia.[/vc_column_text][vc_single_image image=”2525″ img_size=”500×800″ css_animation=”fadeInDown”][vc_column_text css_animation=”fadeInLeft”]Existen tres causas principales de la anemia:
- Pérdida de sangre (hemorragia).
- Falta de producción de glóbulos rojos.
- Mayor velocidad de destrucción de los glóbulos rojos.
Para prevenir o tratar la anemia por deficiencia de hierro:
- Consuma alimentos ricos en hierro y vitaminas B.
- Consuma frutas y verduras ricas en vitamina C, que ayudan a que el cuerpo absorba el hierro.
- Pregúntele a su médico acerca de los suplementos de hierro si en su dieta no obtiene suficiente hierro.
- Una alimentación adecuada también es fundamental. Procura ingerir menestras (lentejas, frejoles y garbanzo), ensaladas con betarraga, desayunos con kiwicha, carnes rojas y la llamada “sangrecita”.
- La vitamina C, que ayuda a absorber el hierro, en el jugo de naranja y camu camu. Asimismo, es preferible evitar alimentos de cero calorías, como la comida chatarra.
Estas causas pueden ser consecuencia de varias enfermedades, problemas de salud o factores de otro tipo: en el caso de la pérdida de sangre, puede estar causada también por la disminución de las plaquetas o de algún factor de coagulación; la falta de producción de glóbulos rojos puede venir motivada por una enfermedad crónica o renal y, en el caso de la destrucción rápida de estos glóbulos, la causa puede ser, entre otras, una esferocitosis hereditaria, enfermedad en la cual los glóbulos rojos son demasiado frágiles debido a un problema genético en una proteína de su estructura.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=”2527,2528,2533″ img_size=”500×800″ slides_per_view=”3″ css_animation=”fadeInUpBig”][vc_column_text css_animation=”bounceInLeft”]Aunque los glóbulos rojos se producen en varias partes del cuerpo, la mayor parte de su producción la lleva a cabo la medula ósea, tejido blanco que se encuentra en el centro de algunos huesos y que genera las células sanguíneas.
Los glóbulos rojos que se consideran sanos duran entre 90 y 120 días, periodo después del cual algunas partes del cuerpo se encargan de eliminar las células sanguíneas. La eritropoyetina es la hormona producida en los riñones que se encarga de dar la señal a la medula ósea para que produzca más glóbulos rojos.
El cuerpo necesita vitaminas, minerales y nutrientes como el hierro, la vitamina B12 o el ácido fólico para producir glóbulos rojos. La falta de ellos viene motivada por cambios en el estómago o los intestinos en el proceso de absorción de los nutrientes (celiaquía, por ejemplo), alimentación insuficiente, pérdida lenta de sangre o una cirugía en la que se extirpe parte del estómago o los intestinos.
[/vc_column_text][vc_column_text]Tipos de anemia;
- Anemia por deficiencia de B12: causada por una bajada del número de glóbulos rojos debido a una falta de esta vitamina.
- Anemia por deficiencia de folato: provocada por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a una falta de folato, tipo de vitamina B también denominada ácido fólico.
- Anemia ferropénica: ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, mineral que ayuda a producir glóbulos rojos.
- Anemia por enfermedad crónica: propia de aquellos pacientes que presentan una enfermedad prolongada catalogada como crónica.
- Anemia hemolítica: aquella en la que los glóbulos rojos se destruyen antes de lo previsto, es decir 120 días.
- Anemia aplásica idiopática: afección en la cual la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas.
- Anemia megaloblástica: los glóbulos rojos son más grandes de lo normal.
- Anemia perniciosa: disminución en los glóbulos rojos que ocurre cuando el intestino no puede absorber apropiadamente la vitamina B12.
- Anemia drepanocítica: enfermedad que se transmite de padres a hijos. Los glóbulos rojos, que normalmente tienen la forma de un disco, presentan una forma semilunar.
- Talasemia: Es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.