Mamas y BebesMaternidad

Día internacional de la lactancia Materna

Previene el cáncer de mama/El cáncer de ovario

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Redacción: Jackelyne Soriano

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger  promover y respaldar la lactancia materna.

La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida  a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

¿Cuándo se celebra el día mundial de la lactancia materna?

Se celebra en más de 170 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

¿Cuánto tiempo recomienda la OMS la lactancia materna?

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

¿Cuál es el mes de la lactancia materna?

Semana Mundial de la Lactancia Materna Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la  destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

[/vc_column_text][vc_images_carousel images=”2501,2504,2507,2509,2512″ img_size=”500×800″ onclick=”link_no” slides_per_view=”4″ autoplay=”yes” css_animation=”bounceInDown”][vc_column_text]¿Qué es la lactancia materna exclusiva OMS?

Lactancia materna exclusiva. «La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para el bebé?

  • Beneficios de lactancia materna para las madres
  • Reduce el riesgo de depresión posparto.
  • Reduce el riesgo de anemia.
  • Ayuda a perder peso después del parto.
  • Facilita el vínculo con el bebé.
  • Previene el cáncer de mama, y el cáncer de ovario y el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.
  • ¿Qué es la WABA?
    “La Alianza Mundial Pro lactancia Materna (WABA) es una red global de individuos y de organizaciones que están relacionadas con la protección, promoción y apoyo de la Lactancia Materna basados en la Declaración de Innocenti, los Diez enlaces para Nutrir el Futuro, y la Estrategia Mundial para la Alimentación .

Aunque tradicionalmente se considera que la lactancia materna está en el dominio de la madre, cuando los padres, las parejas, las familias y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan. La lactancia materna es trabajo en equipo. Capacitar a mujeres y hombres como padres en igualdad también permite facilitar la lactancia materna.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba